La Ley de Ordenación de Edificación (LOE) y su posterior desarrollo reglamentario en el Código Técnico de la Edificación (CTE) son de aplicación en todas las obras de nueva construcción públicas o privadas, y a también en las reformas que afecten a la estructura del edificio.
Siempre que sean de aplicación La LOE y por extensión el CTE se tiene que realizar un estudio geotécnico.
La única excepción, de no cumplimiento de éstas normas, es para las obras que cumplan las siguientes 5 condiciones (deben cumplir las 5):
- Que sea una edificación técnicamente sencilla.
- De escasa entidad constructiva.
- De una sola planta.
- Que no tenga un carácter residencial o público.
- Que no pueda afectar a la seguridad de las personas.
No es fácil encontrar una edificación que no afecte a la seguridad de las personas (tránsito de personas en su interior) y por lo tanto, la excepcionalidad de no cumplimiento del CTE y de no realizar un estudio geotécnico, queda restringida a muy pocos casos.
Un estudio Geotécnico es obligatorio siempre en su uso residencial, sea una vivienda unifamiliar en autopromoción o no, independientemente de que contrate un Seguro Decenal o no (las viviendas unifamiliares en autopromoción quedaban excluidas de la contratación obligatoria de la OCT).
Aparte de las edificaciones de carácter residencial, también deben cumplir el CTE:
1) Todos los edificios públicos, sean del tipo que sean, por ejemplo, un pabellón de deportes, un almacén municipal, o los módulos prefabricados utilizados en las escuelas, etc.
2) Todos los edificios industriales que puedan afectar a la seguridad de las personas, por ejemplo, las naves industriales, cobertizos agrícolas, todo tipo de edificios auxiliares con acceso de personal, las oficinas, etc.
Evidentemente, puede haber casos de instalaciones que solo deban cumplir el CTE parcialmente, por ejemplo en una estación depuradora (EDAR), los vasos y piscinas podrían quedar fuera del CTE (depende interpretación más o menos estricta de la norma), pero el edificio anexo o las oficinas de la planta, deberían cumplir el Código Técnico.
Queda totalmente eximidas del cumplimiento del CTE, todo lo que no son edificaciones, por ejemplo: puentes, viaductos, torres eléctricas, puertos, etc. aunque la mayoría de estas construcciones tienen sus propias normativas y regulaciones.
Éstas Leyes surgen para proteger al usuario final ya que la mayor parte de los problemas en la edificación no surgen de materiales inadecuados (actualmente sometidos a sellos y controles de calidad) sino de defectos en proyecto o en el proceso de ejecución que son achacables a fallos en el dimensionamiento o tipología de cimentación.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER NO REALIZAR DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO?
Existe un amplio abanico de consecuencias aparejadas a la carencia de un estudio geotécnico (o a realizarlo a posteriori) a la hora de abordar el proyecto y construcción de un edificio.
- La más leve (por no poner en riesgo a las personas) es el sobrecoste debido a la realización de un proyecto con una información insuficiente. En estas condiciones, lo más normal es un sobredimensionamiento de las soluciones con el fin de cubrirse ante las incertidumbres.
- A continuación se sitúan los sobrecostes y retrasos durante la ejecución de las obras que se pueden producir al descubrir que la solución de proyecto es inviable, obligando a redefinir las cimentaciones del edificio una vez iniciada la obra. En casos extremos, se podría descubrir la inviabilidad del proyecto obligando a su abandono.
- La siguiente situación en cuanto a gravedad, es la aparición de patologías una vez el edificio está en servicio. El caso más grave es la necesidad de abandonar un edificio ya habitado.
- La situación más grave, de las que no afectan a la salud de las personas, es la ocurrencia de incidencias graves durante la construcción o la vida útil del edificio. Estas incidencias van desde la ruina de partes o todo el edificio en construcción hasta la afección grave a edificios o infraestructuras próximas, pudiendo obligar a su desalojo temporal o demolición.
Estudios realizados en procesos de edificación evidencian que pese a que los costes de cimentación se sitúan en porcentajes del 10 al 15% del total, las patologías asociadas a defectos de cimentación pueden suponer costes del 40 a más del 100% del proyecto.
EL VISADO COLEGIAL
A partir del RD 1000/2010 de 5 de agosto, sobre el visado colegial, dejan de ser obligatorios los visados de estudios geotécnicos. Esto no quiere decir que desaparezca la obligación de realizar estudios geotécnicos según indica el R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprobó el CTE, simplemente ya no es obligatorio el visado del mismo.
El Director de la Obra está obligado a incorporar el informe geotécnico como una parte más del proyecto de ejecución de la obra.
EL CTE dice: “La autoría del estudio geotécnico corresponderá al proyectista, a otro técnico competente o, en su caso, al Director de Obra, y contará con el preceptivo visado colegial.” Esto quiere decir, que el proyectista u otro técnico competente puede asumir el riesgo de la redacción del estudio geotécnico o su justificación, pero éste informe es obligatorio y debe de existir.
VENTAJAS DE HACER UN ESTUDIO GEOTÉCNICO CON UNICONTROL
-
En UNICONTROL somos autosuficientes, no necesitamos subcontratar con terceros, ya que contamos con todos los medios humanos, maquinaria y equipos para realizar nosotros mismos los diferentes tipos de trabajo (de campo, de laboratorio y de gabinete).
-
Realizamos estudios geotécnicos detallados y fiables, para proponer la solución constructiva más adecuada y optimizada con el fin de garantizar la estabilidad de las edificaciones al mínimo coste.
-
La campaña de investigación es diseñada por nuestro departamento de geotecnia con más de 20 años de experiencia en trabajos geotécnicos.
-
Proponemos el reconocimiento del terreno más adecuado para evitar costes innecesarios y conforme a los mínimos establecidos en el CTE.
-
Ofrecemos asesoramiento técnico durante la ejecución de las obras y ante cualquier imprevisto.
-
Ofrecemos visitas de reconocimiento del terreno una vez iniciadas las excavaciones, para comprobar que el terreno a cimentar reúne las características previstas en el propio informe. Además esas visitas pueden incluir un Informe de idoneidad de que el terreno donde se pretende cimentar se ajusta al informe geotécnico redactado previamente (sea nuestro o no).
Hay que tener en cuenta:
Que el contenido del informe geotécnico es el resultado de la interpretación de una serie de datos locales (puntos de observación, sondeos, calicatas, muestras ensayadas), con una extensión que va desde unos pocos centímetros (muestras y sondeos) hasta unos pocos metros (calicatas y puntos de observación) y su generalización a la totalidad del terreno, por lo que es fácil comprender que es fundamental:
- Revisar las condiciones del terreno durante la obra para constatar que no existen cambios respecto a lo previsto en el informe.
- El buen criterio y la experiencia del geólogo que realiza el informe, ya que las conclusiones del mismo redundan en un ahorro en el presupuesto de ejecución material de la obra (PEM).
El CTE dice:
3.4 Confirmación del estudio geotécnico antes de la ejecución
1. Una vez iniciada la obra e iniciadas las excavaciones, a la vista del terreno excavado y para la situación precisa de los elementos de la cimentación, el Director de Obra apreciará la validez y suficiencia de los datos aportados por el estudio geotécnico, adoptando en casos de discrepancia las medidas oportunas para la adecuación de la cimentación y del resto de la estructura a las características geotécnicas del terreno.
Estos dos puntos hacen que el director de obra, a pesar de tener un informe geotécnico previo con las características del terreno, tenga una responsabilidad muy grande a la hora de la ejecución de los trabajos.
Para reducir la responsabilidad del Director de Obra y salvaguardar la integridad y estabilidad de la edificación recomendamos una visita de reconocimiento del terreno con informe de idoneidad validando que las características del terreno descritas en el estudio geotécnico se ajustan a la realizad de lo encontrado tras la excavación de la obra
Si necesitas Asesoramiento Técnico o Información Adicional o presupuesto para un Estudio Geoténico, te lo ponemos fácil. Consúltanos:
Quizás también te interese:
¿Qué es un Project Monitoring y para qué sirve?